reglas de la b

Se escribe con  b

  1. En el verbo haber y en las terminaciones -ábamos, -ábais, -aban, -abas, -aba, -ba, -bas, -bamos, -báis, -ban, de los pretéritos imperfectos de indicativo de los verbos de la 1ª conjugación (-ar)

    También el pretérito imperfecto del verbo ir queda incluido en esta regla.

    Ejemplos: Amábamos, cantábais, saltaba, iba, iban, íbamos.

  2. Todos los vocablos que tengan el grupo bu, como buzo, taburete. EXCEPTO: vuelve, vuelta, párvulo, vuela, vuestra, vuecencia, válvula, vulgo, vuelco, vudú, vuelta, Vulcano, vulcanizar, vulcanización, vulnerable, vulgar, vulgaridad, vulnerar, vulpeja, vulva, vulpes, ...

  3. Las palabras que empiezan por  bibl-, bu-, bui-, bur-, bus-, como biblioteca, bufanda, burladero, busto, ...

    Ejemplos: biblioteca, bibliotecario, buque, burro, burbuja, burla, buscar, busto, ...

    EXCEPCIONES:

    vuestro vuestra vuestros vuestras
  4. Todo vocablo que tenga la doble consonante rr  como   barrendero.  EXCEPTO:  Navarra, verraco, verruga y virrey.

  5. Después de  m como  bombilla, sombrilla, bamba, bambalina, bamboleo, bambú, bomba, bombácea, bombacho, bombardero, bombardino, bombeo, bombero, bombín, bombo, bombón, cambalache, Cambados, cambiar, címbalo, cimbel, cimborrio (o cimborio), cimbra, comba, combatir,  ...(ver  Reglas de la M y la N)

  6.  En las palabras que comienzan por al‑, abo‑, y en las palabras compuestas que comienzan por bien o bene, como  albañil, abogado, bienhablado, benedictino, beneficencia, ... EXCEPTO: venerable, Álava, alevosía, vientre, viento.

  7. Los verbos terminados en  ‑bir, ‑buir, ‑aber  y ‑eber  como  atribuir, escribir, haber, deber, saber,  ... 

EXCEPCIONES:

hervir, servir, vivir y sus derivados; //  atrever, precaver, y los verbos compuestos con el verbo ver.

hervir

servir

vivir

hervidero
hervor
hierva(*)
hervido

servicial
servicio
servidor, -a
servidumbre
servil
servilleta  
servilletero
servible
inservible
sirviente
sirviendo

vividor
víveres
viveza
vivienda
viviente
vivero
viva
vivacidad
vivales
vivar
vivaracho
vivaz
vivencia
vivificar
vivíparo

 (*) Primera y tercera  persona del singular del presente de subjuntivo del verbo hervir

  1. Las palabras que comienzan por bi‑  = (dos veces); bis‑, biz‑, bu ‑, bur ‑, bus ‑, abo-, abu-, y las que finalicen con  ‑bundo / -a   y  ‑bilidad.

Ejemplos: bienio, bicolor, binóculo, bífido, bisabuelo, bisiesto, biznieto, bizcocho, buzo, burlador, buscona, busto, abogado, abusador, vagabunda, nauseabundo, credibilidad, ...

EXCEPCIONES:  Vizcaya, vizconde, avocar, avutarda,  movilidad y civilidad.

  1. Antes de otra consonante y al final de sílaba o palabra: abrazo, ablativo, blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja, tabla, abnegación, absurdo,   ...

  2. Se escriben con "b" las palabras que empiezan por bea-, bien-, bene-.

Ejemplos: Beatriz, bien, bienestar, benedictino, beneficio.

EXCEPCIONES:

vea, veas, veamos, vean, viento, viendo, vientre, Viena, venerar, Venezuela, Venecia

_____________________________________________________________________________________________

 

reglas de la v

Se escribe con  v

  1. En las personas de los verbos que no tienen  b  ni  v  en su infinitivo. Se exceptúan las terminaciones ‑aba, ‑abas, ‑ábamos, ‑ábais, -aban,  de los pretéritos imperfectos de indicativo de los verbos de la 1ª conjugación (los que terminan en ‑ar) ya estudiadas en las reglas de la b punto 1.
de tener tuve
tuviste
tuviese
tuvo
tuvimos
tuvisteis
tuvieron
tuvieran
de estar estuve
estuvisteis
estuviste

estuvo

estuvimos

estuvieron
de andar anduve
anduviste

anduvo

anduvimos

anduvisteis

anduvieron
anduvieras
de ir voy
vas

va

vamos

vais

van

vaya

vayas

vayamos

vayáis

vayan
ve

EXCEPCIONES:

Los pretéritos imperfectos de indicativo  (Ver reglas de la  b  punto 1).

  1. En las palabras que empiezan por na-, ne-, ni-, no-.

Ejemplos:  navaja, Navidad, nevera, nevar, nivel, novia, novedad, nervio.

Excepciones:  naba, nabar, nabo, nebulosa, nibelungo, nobel, nobiliario, nobelio, nobiliario, nobilísimo,

  1. Las palabras que empiezan por lla-, lle-, llo-, llu-, pre-, pri-, pro-, pol- o por el sonido adv-,

Ejemplos: llave, llevar, llover, lluvia, previo, privado, provecho, pólvora, advenedizo, advenimiento, adviento, adventista, advertencia, advocación, adverbial, adverbio, adversario, adversidad, adverso, advertir.

EXCEPCIONES:   probar, probable,  probeta

  1. Las palabras que empiezan por vice-  (que significa "en lugar de"), villa-, di-.

Ejemplos: vicepresidente, viceversa, vicepresidente, villano, villancico, diva, divertir, divisor.

  1. Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi-, evo-.

Ejemplos:  Eva, evaluar, evento, evidencia, evitar, evocar, evolución.

EXCEPCIONES:  ébano, ebanista, ebanistería

  1. Después de las consonantes b-, d-, n-.

Ejemplos: obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar, invasor, convite, convento, invierno, invento, invertido,

  1. Las palabras terminadas en -venir.

Ejemplos: venir, intervenir, porvenir, devenir.

  1. En los nombres y adjetivos que terminen en ‑ivo, ‑iva, ‑ava, ‑ave, ‑avo, ‑eva, ‑eve, ‑evo;  como:  olivo, dádiva, cárcava, esclavo, cónclave, leve, grava, grave, esclavo, nueva, nieve, nuevo, negativa, detective, adjetivo...

EXCEPTO:

árabe y sus derivados
recibo y sus derivados
escriba
(doctor en leyes hebreas)
 
sílaba y sus derivados      >>> bisílaba
trisílaba
pentasílaba
polisílaba

graba  (del verbo grabar) y sus derivados

grabador
lavabo
cabo
rabo
criba
arriba
 
  1. Las palabras terminadas en -viro, -vira, -ívoro, -ívora; y los verbos terminados en -ervar, -olver y compuestos de mover.

Ejemplos: triunviro, Elvira, carnívoro, herbívoro, observar, reservar, volver, resolver, mover, remover, conmover.

Excepciones:  víbora, desherbar, exacerbar

  1. Las palabras que empiezan por ave‑, ver‑, avi‑;  como  avestruz, vértice, avión.   EXCEPTO:  abecedario, abeja, abertura, berenjena, abismo, abierto.

  1. Cuando la palabra empiece por pre‑, pri‑, pro‑,  como: previsor, provincia, privado. EXCEPTO: prebenda, preboste, probar, probo, probidad, probable, ....  y sus derivados.