Palabras de dudosa
ortografía |
a
¡ah!
ha
abano
habano
abitar
habitar
ablando
hablando
abollar
aboyar
abría
habría
acedera
hacedera
acerbo
acervo
acuestas
a cuestas
adónde
adonde
aijada
ahijada
alaban
halaban
alada
halada
alagar
halagar
alar
halar
albino
alvino
allá
halla
alón
halón
anega
hanega
aprender
aprehender
aquél
aquel
arrollo
arroyo
arte
harte
as
has
asta
hasta
atajo
hatajo
ato
hato
aún
aun
aviente
habiente
ay
hay
ahí
aya
haya
ayo
hayo
halló
azuela
hazuela
baca
vaca
bacante
vacante
bacilar
vacilar
bacilo
vacilo
bacía
vacía
badea
vadea
baga
vaga
bagar
vagar
bajilla
vajilla
balar
valar
bale
vale
balido
valido
balón
valón
balsa
valsa
bao
vaho
baqueta
vaqueta
bario
vario
barita
varita
barón
varón
basar
vasar
basca
vasca
basta
vasta
basto
vasto
bate
vate
baya
vaya
valla
be
ve
bello
vello
ben
ven
beta
veta
bidente
vidente
bienes
vienes
biga
viga
billar
villar
binario
vinario
bisar
visar
bobina
bovina
bocal
vocal
bocear
vocear
bolea
volea
bolear
volear
boleo
voleo
bolla
boya
bollero
boyero
botar
votar
bote
vote
boto
voto
cabe
cave
cabo
cavo
callado
cayado
callo
cayo
calló
cayó
cabila
cavila
combino
convino
cómo
como
corbeta
corveta
cuál
cual
cuán
cuan
cuándo
cuando
cuánto
cuanto
cúyo
cuyo
dé
de
desbastar
devastar
desecho
deshecho
desmallar
desmayar
dónde
donde
e
¡eh!
he
echo
echó
hecho
él
el
embestir
envestir
embrear
hembrear
enebro
enhebro
errar
herrar
ése
ese
éste
este
esté
esteba
esteva
ético
hético
excarcela
escarcela
excavar
escavar
excisión
escisión
excita
escita
exclusa
esclusa
excoria
escoria
excusa
escusa
expía
espía
expiración
espiración
expirar
espirar
expolio
espolio
exportada
esportada
extática
estática
extático
estático
extirpe
estirpe
gallo
gayo
geta
jeta
gira
jira
grabado
gravado
grabar
gravar
grabe
grave
habiente
aviente
halla
haya
aya
allá
hierba
hierva
hulla
huya
inca
hinca
ingerir
injerir
izo / izó
hizo
leí
ley
libido
lívido
malla
maya
más
mas
mí
mi
nabal
naval
o
oh
óbolo
óvolo
oí
hoy
ojear
hojear
ola
hola
olla
hoya
ollar
hollar
onda
honda
ondear
hondear
ora
hora
orca
horca
orno
horno
ostia
hostia
polla
poya
pollo
poyo
porqué
porque
pulla
puya
qué
que
quién
quien
ralla
raya
rebelar
revelar
rebelarse
revelarse
rebotar
revotar
recabar
recavar
reí
rey
ribera
rivera
rollo
royo
sabia
sabía
savia
sé
se
sí
si
sino
si no
silva
sólo
solo
té
te
tinagero
tinajero
toba
tova
tú
tu
tubo
tuvo
uno
huno
usada
husada
uso
huso
va
bah
valla
baya
vaya
vegete
vejete |
preposición (te lo voy a contar)
interjección (¡ah!, ya me acuerdo)
del verbo haber (cuando va seguido de palabras terminadas en -to; -so; cho; -ado; -ido)
de abanico
tabaco, cigarro puro
verbo; = amarrar
vivir, morar
del verbo ablandar (yo ablando la masa)
gerundio de hablar (hablando se entiende la gente)
deformar superficie
poner boyas
del verbo abrir (cuando yo era joven, abría los bailes)
del verbo haber (pues yo en tu caso habría hecho lo mismo)
una hierba
que puede hacerse
áspero al gusto
conjunto de valores
del verbo acostar (nunca te acuestas sin saber una cosa nueva)
loc. adverbial, = a la espalda (se echó el saco a cuestas)
adverbio interrogativo de lugar (¿adónde vas?)
adverbio relativo de lugar (adonde el viento me lleve)
como aguijada (vara larga terminada en punta)
persona adoptada
del verbo alabar (unos le alaban y otros le critican)
del verbo halar
dotada de alas
del verbo halar
relativo a los lagos
mostrar afecto (sólo se lo dice por halagar)
parte del tejado
verbo (tirar hacia sí de algo)
blanco de pelo
relativo al vientre
en aquel sitio
igual que encuentra / del verbo hallar (quien busca, halla)
derivado de ala
compuesto químico
del verbo anegar (el río ha crecido y anega las huertas)
igual que fanega (unidad de medida castellana antigua)
tomar conocimientos
agarrar; asir
pronombre demostrativo ("Yo soy aquél")
adjetivos demostrativo (de aquel cantante llamado Raphael)
del verbo arrollar (todo lo que se me pone por delante lo arrollo)
pequeño río
obra valiosa
del verbo hartar (dale más pastel hasta que se harte)
naipe; campeón
del verbo haber (tú has sido un as)
palo de la lanza (la bandera estaba a media asta)
preposición (hasta que pasó el día de luto nacional)
como sendero
porción de ganado
del verbo atar (yo ato a una oveja)
víveres / conjunto de ganado (del hato de ovejas)
conjunción = cuando equivale a todavía (aún le quiero)
conjunción = a incluso; / adverbio = también (se lo dije un día y aun lo lamento)
del verbo aventar (después de que aviente el trigo, lo
llevaré al granero)
el que tiene algo (el derecho habiente cede una de sus propiedades)
suspiro; queja (ay, qué pena)
del verbo haber (aquí hay mucha pena)
adverbio de lugar (ahí está la viuda)
mujer
que cuida a un niño
un árbol / del verbo haber (mesa de madera de haya / guarda para cuando no haya)
hombre que cuida a un niño
arbusto de la coca en América
del verbo hallar = encontrar (halló un tesoro)
herramienta de carpintero
pequeña franja de tierra
portaequipajes en un automóvil
animal
mamífero
mujer de bacanales
sin ocupar
de bacilo
como dudar
bacteria
del verbo vacilar
objeto de barbero
sin contenido
sandía o melón
del verbo vadear; pasar un vado
de vagar, verbo
holgazana / del verbo vagar (ella es muy vaga / se fue a vagar por el mundo)
verbo relacionado con la planta del lino
andar sin rumbo
baja de estatura, diminutivo
útiles para comer
dar balidos la oveja
relativo al vallado, muro o cerca
del verbo balar
nota para la entrega
voz de la oveja
el protegido del rey
pelota grande
de una región belga
plataforma flotante
del verbo valsar
pieza del buque
vapor de agua
barra delgada
cierta piel curtida
cierto metal
igual que diverso
óxido de bario
diminutivo de vara
título nobiliario
del sexo masculino
verbo, fijar bases
anaquel
náusea
mujer del País Vasco (España)
interjección
extensa, dilatada
burdo, ordinario
extenso, dilatado
del verbo batir
poeta
ciertos frutos
del verbo ir / interjección (déjale que se vaya si quiere / ¡vaya, ya has vuelto!)
empalizada, muro de tierra o piedras (el perro se salta la valla del jardín)
nombre de letra
de verbos ir y ver (ve a refugiarte / ése no ve lo que se avecina)
guapo, bonito, hermoso
pelo
árbol leguminoso
del verbo venir (ven acá y dímelo)
2ª letra del alfabeto griego
de la madera; filón minero
que tiene dos dientes
que profetiza
de riqueza, propiedades
del verbo venir (si vienes te lo digo)
carro de 2 caballos
pieza de arquitectura
juego de salón
pueblo pequeño
de dos elementos
relativo al vino
de bis, repetir una canción
autorizar un documento
carrete de hilo
relativo a vacas, bueyes
jarro
letra, sonido
mover los labios
dar voces
del verbo bolear
golpe dado al aire
arrojar la bola
golpear en el aire
del verbo bolear
golpe dado al aire
cierto tributo catalán / verbo
flotador
el que hace bollos
el que cuida bueyes
echar un barco al mar / saltar
emitir el voto
cierta embarcación; envase; salto
del verbo votar
odre; calzado
promesa / elección
de caber; preposición
del verbo cavar
accidente geográfico / grado militar
del verbo cavar
estado de silencio
báculo, bastón
dureza en el pie
isleta rasa
del verbo callar tiempo pasado (le ofendió porque no calló a tiempo)
del verbo caer (se le cayó la cara de vergüenza)
tribu de beduinos o beréberes
del verbo cavilar; pensar
verbo; junto varias cosas
del verbo convenir
adverbio interrogativo y exclamativo (cómo no quererte)
conjunción / adverbio relativo (si eres como yo deseo)
cierta embarcación
salto del caballo
pronombre interrogativo y exclamativo (no supo cuál coger)
pronombre relativo / adverbio (es tal cual)
adverbio exclamativo de cantidad (cuán desgraciada soy)
adverbio relativo de cantidad (se estira cuan largo es)
adverbio interrogativo y exclamativo (cuándo me vas a escuchar)
adverbio relativo / conjunción (cuando estés sobrio)
adverbio interrogativo y exclamativo (cuánto tengo que esperar)
adverbio relativo de cantidad (cuanto sea necesario)
pronombre interrogativo y exclamativo (¿cúyo es el nombre?)
pronombre relativo (En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme)
del verbo dar (espero a que dé la hora)
preposición (ya es la hora de comer)
quitar lo basto / pulimentar
destruir, arrasar
del verbo desechar
del verbo deshacer
deshacer una malla
causar desmayo
adverbio interrogativo (de dónde eres)
adverbio relativo de lugar (de donde nace la palma)
conjunción para sustituir a la y (Cristy e Inés)
interjección (¡eh! que te veo)
del verbo haber (he visto lo que has hecho)
del verbo echar (echo sal en la comida)
del verbo echar (echó caramelos a los cerdos)
suceso / verbo hacer (lo he hecho yo, no lo niego)
pronombre personal (él se ha disgustado)
artículo determinado (el que se pica ajos come)
acometer con ímpetu
como investir
untar con brea
relativo a las hembras
arbusto
meto el hilo en el ojo de la aguja
equivocarse
poner herraduras
pronombre demostrativo (pregúntale a ése)
adjetivo demostrativo (ese niño no lo hizo)
pronombre demostrativo (es éste de la primera fila)
adjetivo demostrativo (a este niño no le culpes)
del verbo estar (díselo cuando venga su padre)
pértiga
pieza del arado
relativo a la ética
como tísico
del verbo excarcelar
cierta bolsa
hacer una excavación
cavar someramente
ablación con bisturí
desunión / rompimiento
de excitar; magnetizar
natural de Escitia
del verbo excluir
compuerta para agua
del verbo excoriar
residuo de fundición
del verbo excusar
provecho, ventaja
del verbo expiar = pagar una culpa
agente secreto
del verbo expirar
del verbo espirar
relacionado con la muerte
expulsar el aire
botín del vencedor
bienes eclesiásticos
del verbo exportar
capacidad de la espuerta
ella está en éxtasis
parte de la mecánica
él está en éxtasis
quieto, inmóvil
del verbo extirpar
linaje
ave de corral
alegre
de un pueblo escita
hocico saliente
viaje; del verbo girar
pedazo de tela
técnica de grabar
del verbo gravar
labrar con buril
aplicar un impuesto
del verbo grabar
muy enfermo; palabra; nota
el que tiene algo
del verbo aventar
del verbo hallar (el que busca, halla)
árbol / tiempo del verbo haber (quiero el ataúd de haya cuando yo haya muerto)
la que cuida niños
adverbio de lugar (cuando yo me vaya al más allá)
vegetal
del verbo hervir (espera hasta que hierva el agua)
mineral
del verbo huir (no dejen que huya el ladrón)
nativo amerindio
del verbo hincar
tomar alimento por la boca
igual que incluir, introducir
del verbo izar
del verbo hacer
del verbo leer
norma superior
instinto sexual
amoratado, pálido
cierto tejido
maja / indoamericano
adverbio de cantidad (ya eres más alto que tu padre)
conjunción [cuando se pueda sustituir por pero;
sin embargo; y no obstante]
pronombre personal (dímelo a mí)
adjetivo posesivo (mi marido no me saca de paseo)
terreno de nabos
relativo a la navegación
conjunción
exclamación
aportación exigua
como óvalo
del verbo oír
el presente día
espantar la caza
pasar hojas al libro
ondulación del agua
saludo / interjección
recipiente
gran hoyo en tierra
nariz de las caballerías
dejar huellas
de ondulación
profunda / lanzadera
hacer ondas
sondear los fondos
de rezar; conjunción
sesenta minutos
cetáceo marino
artilugio de ahorcar
del verbo ornar = adornar
lugar para cocer
especie de ostra
oblea blanca
mocita; gallina joven; miembro viril; apuesta
tasa por usar un horno
cría de las aves
banco de piedra
sustantivo; = que motivo (nunca supe el porqué)
conjunción (porque no me lo quiso decir)
dicho zahiriente
vara de punta afilada
pronombre interrogativo o exclamativo (qué reservado eres)
conjunción / pronombre relativo (el que no lo dice, lo hace)
pronombre interrogativo o exclamativo (quién como tú)
pronombre relativo (yo soy quien te quiere bien)
del verbo rallar (la cocinera ralla el pan)
línea, límite (no te pases de la raya)
igual que sublevar
manifestar un secreto
como sublevarse
descubrirse algo
botar varias veces
volver a votar
como solicitar
volver a cavar
del verbo reír
jefe monárquico
orilla del río o mar
arroyo pequeño
madero; enrollamiento
en Aragón, pelirrojo
mujer con sabiduría
del verbo saber
alimento de las plantas
del verbo saber (yo no sé lo que tú sabes)
pronombre personal (se ve que no me conoces)
pronombre personal / adverbio afirmativo (sí que te conozco)
conjunción (si me lo dices, te creo)
= destino / conjunción adversativa (cada cual tiene su sino / no lo digo, sino lo pienso)
(no sales a la calle si no te tomas el desayuno)
composición poética
cuando es
igual que solamente, adverbio (sólo contigo soy feliz)
adjetivo indefinido / cuando es
igual que sin compañia (estoy muy solo sin ti)
hierba e infusión (¿te vas a tomar el té?)
pronombre personal (te aconsejo que te lo tomes)
de 15 años aproximadamente
relativo a la tinaja
especie de caliza
cierto ave
pronombre personal (sólo lo sabes tú)
pronombre posesivo (tu secreto será respetado)
cilindro hueco
del verbo tener (tuvo dos hijos)
numeral cardinal
pueblo bárbaro
gastada por el uso
relacionado con el huso
acción de usar
instrumento de hilar
del verbo ir (ella va a por él)
interjección despectiva (bah, no tiene importancia)
empalizada, cercado
ciertos frutos
del verbo ir (déjame que vaya a verle)
del verbo vegetar
derivado de viejo
|